El
pensamiento original, como ocurre con otras
capacidades del cerebro: la
inteligencia, y la
memoria,
engloba a varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo,
la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial.
El
pensamiento original es un
proceso mental que nace de la
imaginación. No se sabe de que modo difieren las
estrategias mentales entre el
pensamiento convencional y el
creativo, pero la
cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final.
La
creatividad también se da en muchas especies animales, pero parece que la
diferencia de competencias entre dos hemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano. Una gran dificultad para apreciar la
creatividad animal, es que en la mayoría de especies,
sus cerebros difieren totalmente del nuestro, estando especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, de presión, humedad, etc, propias. Solo podemos apreciar la
creatividad con mayor facilidad, en las
diferencias de comportamiento entre individuos en animales sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, uso de herramientas... por ejemplo.
Existen en
muchos casos una serie de estudios en los que se compara a
individuos creativos, seleccionados con
base en sus logros y entre los que hay arquitectos, científicos y escritores, con sus colegas menos creativos.
La diferencia entre los altamente creativos y los relativamente no creativos no reside en la
inteligencia tal como ésta se mide en las pruebas de inteligencia. El
individuo creativo puede, no obstante, diferenciarse de los demás en cuanto a los
rasgos de su personalidad. Hay desde luego, muchas excepciones, pero en general se ha comprobado que el
individuo creativo tiende a ser introvertido,
necesita largos periodos de soledad y parece tener
poco tiempo para lo que él llama
trivialidades de la vida cotidiana y de las relaciones sociales. Los
individuos creativos tienden a ser enormemente
intuitivos y a estar más
interesados por el
significado abstracto del mundo exterior que por su
percepción sensitiva.
Los
individuos creativos parecen también estar relativamente
liberados de prejuicios y
convencionalismos, y
no les interesa particularmente
lo que sus semejantes o cualquier persona
piensen de ellos. Tienen
poco respeto por las tradiciones y reglas establecidas y por la autoridad en lo referente a su campo de actividad, prefiriendo fiarse de sus
propios juicios. Los varones creativos obtienen a menudo resultados altos en los tests de "feminidad", lo cual indica que tienen una
mayor sensibilidad y son
más conscientes de sí mismos y más
abiertos a la emoción y a
la intuición que el hombre medio de la cultura occidental. Una característica es la
preferencia por la complejidad.
Entre individuos de
personalidad creativa pueden distinguirse, a grandes rasgos, dos grupos distintos: el
artístico y el
científico. Las
características fundamentales son las mismas en ambos, pero, en general,
el artista es más dado a
expresar su inconformidad tanto en su vida como en su trabajo, que el
científico. El artista informal es corriente, pero
el científico anticonvencional es relativamente raro. Los
artistas y
científicos creativos tienden, incluso a
ser más estables emocionalmente que las personas corrientes y cuando esto no sucede así,
su inestabilidad se manifiesta en forma de ansiedad,
depresión,
recelo social o
excitabilidad,
algo parecido a una neurosis plenamente desarrollada.
¿Qué suelen tener en común las personas creativas?
- Confianza en sí mismo
- Valor
- Flexibilidad
- Alta capacidad de asociación
- Finura de percepción
- Capacidad intuitiva
- Imaginación
- Capacidad crítica
- Curiosidad intelectual
- Características afectivas de sentirse querido y protegido
- Soltura y libertad
- Entusiasmo
- Profundidad
- Tenacidad
Bloqueos a la creatividad
Los
seres humanos poseen un alto grado de
necesidad de socializar, que
influye en su comportamiento, al grado que la mayoría, lo único que quiere es desempeñar su rol de sujeto social. Para lograr
integrarse en la sociedad, con las actividades necesarias, le es
imprescindible una forma de
orientarse,
aceptar qué es lo bueno y qué es lo malo. En su
etapa de
aprendizaje la persona se
asirá a estereotipos, para resolver sus necesidades biológicas y sociales,
asumiendo determinados patrones y
modelos de conducta, que le sirven de pauta para satisfacer esas necesidades y orientarse en el medio social. Normalmente, el individuo no debe buscar nada fuera de esos patrones y mucho menos crear otros nuevos,
si no quiere ser rechazado. Así el
individuo provisto de esas reglas, normas y modelos de interacción social se convierte en una personalidad social, sujeta a todas las actividades al nivel de civilización de su sociedad, que moldean su personalidad.
La
inventiva no se puede enseñar, aunque
se puede aprender, rompiendo la vida rutinaria, es decir,
rompiendo con hacer siempre lo mismo o, quizá, simplemente, con hacer más de lo mismo.
Eso significa que el mismo individuo que está buscando la imaginación (o la idea creativa) es quien debe bucear en su propia mente y trabajar en sí mismo para desarrollar sus propias habilidades de pensamiento y personalidad.
Los bloqueos en principio, pueden deberse a varias circunstancias:
- Una especialización muy profunda.
- Racionalismo extremo.
- Enfoque superficial.
- Falta de confianza.
- Motivación reducida.
- Capacidad deficiente para escuchar.
- Respeto excesivo por la autoridad.
- Espíritu no crítico, no observador.
Y pueden ser de distinta naturaleza:
Bloqueos emocionales:
En general miedo a hacer el ridículo, o a equivocarnos, y está relacionado con una autocrítica personal negativa.
Bloqueos perceptivos:
Al percibir el mundo que nos rodea, lo vemos con una óptica limitada y reducida, no pudiendo observar lo que los demás, los creativos, ven con claridad.
Bloqueos culturales:
Las normas sociales nos entrenan para ver y pensar de una manera determinada, lo que nos da una visión estrecha.
http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad